
Casa de Gobierno- Monumento Histórico Nacional : Se la conoce como la Casa Rosada y es la sede de la Presidencia de la Nación. Se ubica donde originalmente estaba el viejo fuerte de don Juan Baltasar de Austria. A partir de la presidencia de Sarmiento en 1868, fue sede del Poder ejecutivo de esa época datan los jardines y el color de sus paredes, que le han dado el nombre de Casa Rosada. Su nombre, y por ende su color, surgió de una mezcla de cal, sangre y sebo de bovinos para impermeabilizar la fachada del antiguo fuerte. En 1882, el presidente Julio Argentino Roca, ordenó la demolición de los últimos restos de fuerte y la construcción de un edificio similar al de Correos y Telégrafos que se estaba allí desde 1878, diseñado por arquitectos suecos en la esquina de Balcarce e Hipólito Irigoyen. El callejón que salvaba ambos cuerpos se salvó en 1885 con un arco que enmarca hoy el pórtico principal. Esta obra, en la que colaboró el pintor Prilidiano Pueyrredón, se completó interiormente con lujosos salones con pisos de mármol y mosaicos, y escaleras y frisos de mármol blanco. De la construcción se destaca el Balcón, que comienza su historia la primera aparición de Julio A. Roca el 12 de agosto de 1901, el Arco, que unió los dos edificios primitivos, y la Fachada Sur, que se demolió en 1938 rompiendo la simetría del frente del palacio. En su interior se destacan el Salón Blanco, donde se efectúan las ceremonias de asunción del mando presidencial y de juramento de ministros y secretarios de Estado, y el Patio de las Palmeras, el principal espacio abierto en el interior del palacio presidencial; además de los bustos, escaleras y patios interiores. A partir de 1957 aloja el Museo de la Casa Rosada, en donde se exhiben elementos pertenecientes a los presidentes y el patrimonio de la sede gubernamental. Además en las visitas se accede a la bóvedas y arcos de la Aduana de Taylor, construida en 1855. Entrada calle Hipólito Irigoyen 219. En la Plazoleta 11 de Junio de 1580 , está el monumento de bronce rinde homenaje al vasco Juan de Garay. Obra del artista alemán Gustav Eerlein. Representa el momento de la fundación, y fue ubicada cerca del sitio en que se produjo este acontecimiento. En el mismo lugar, se plantó un retoño del roble de Guernica, símbolo del pueblo vasco.
Girando la mirada hacia la derecha de la Casa Rosada, podemos ver un edificio de, un edificio de proporcione


No hay comentarios:
Publicar un comentario